Wednesday, November 12

El Verbo ; Modo, aspecto y voz

1.- Modo
Las formas verbales, además de persona, número y tiempo, tienen modo. El modo indica el tipo de información que se transmite. El verbo tiene tres modos:
Modo indicativo: comunica hechos reales
Ejemplo: Mi hijo come muy poco
Modo subjuntivo: comunica hechos probables, deseos, temores o dudas.
Ejemplos:
Es posible que mi hijo venga (probabilidad)
Quiero que mi hijo coma más (deseo)
Temo que mi hijo no coma lo suficiente (temor)
No estoy seguro de que tú apruebes el examen (duda)
Modo imperativo: comunica instrucciones, órdenes, consejos
Ejemplo: Vosotros, comed rápido (orden)
Veamos las formas verbales (simples) del verbo “comer” en estos tres modos.

Vemos que en el modo subjuntivo el pretérito imperfecto tiene dos formas.
2.- Forma
En la declinación de un verbo podemos distinguir entre las formas simples y las formas compuestas.
Las formas simples están formadas exclusivamente por el verbo declinado:
Yo como
Tú comías
Él comerá
Las formas compuestas están formadas por un auxiliar (verbo “haber” declinado) y el verbo principal (participio). (En rojo el auxiliar)
Yo había comido
Tú habías comido
Nosotros habremos comido
Veamos a continuación las formas simples y compuestas del verbo “amar”:
3.- Voz
El verbo tiene voz activa y voz pasiva.
Vamos a comenzar esta lección con un ejemplo:
Yo como una manzana
Una manzana es comida por mí
El significado de las dos frases es idéntico: en el primer caso el verbo está en voz activa mientras que en el segundo está en voz pasiva.
Se utiliza la voz activa o la voz pasiva en función de lo que queramos destacar.
a.- Si lo que quiero destacar es que soy “yo” y no otra persona quien se come la manzana, utilizaré la voz activa:
Yo como una manzana
b.- Si lo que quiero destacar es que me estoy comiendo “una manzana” (y no una pera, un plátano…), utilizaré la voz pasiva:
Una manzana es comida por mí
Los cambios que se producen al pasar una oración en voz activa a voz pasiva son los siguientes:
a.- Cambia el sujeto
Yo (sujeto) como una manzana (complemento directo)
Una manzana (sujeto) es comida por mí (complemento agente)
En la primera oración (voz activa) el sujeto “yo” es quien realiza la acción (yo soy quien se come la manzana).
En la segunda oración (voz pasiva) el sujeto “Una manzana” no es quien realiza la acción, sino quien recibe el efecto de la acción (¿qué es la cosa comida? La manzana).
Vemos que el complemento directo de la oración activa “una manzana” pasa a desempeñar el papel de sujeto en la voz pasiva.
Mientras que el sujeto de la oración activa “yo” pasa a desempeñar la función de “complemento agente” en la voz pasiva: “por mi”
b.- Cambia el verbo
Yo como una manzana
Una manzana es comida por mí
Hemos señalado en rojo el verbo de cada oración. Se puede observar que en la segunda oración (verbo en voz pasiva) el verbo está formado por dos palabras “es comida”.
La primera de ellas “es” es el verbo auxiliar. Se trata de una forma verbal del verbo “ser”.
La segunda de ellas “comida” es el verbo principal (participio).
Por tanto, un modo de diferenciar un verbo en voz activa y en voz pasiva es que en este segundo caso siempre va acompañado por el verbo auxiliar “ser”.
Este verbo auxiliar va en el mismo tiempo y modo que el verbo de la oración activa:
“como”: presente del modo indicativo
“es”: presente del modo indicativo
Por ejemplo: si el verbo de la oración activa fuera en pretérito imperfecto del indicativo:
Yo comía una manzana
La voz pasiva sería:
Una manzana era comida por mí
Si el verbo de la oración activa fuera en pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo:
Yo hubiese comido una manzana
La voz pasiva sería:
Una manzana hubiera sido comida por mí
Por su parte el participio concuerda en género y número con el sujeto.
El coche es arreglado por mi hermano
La mesa es arreglada por mi hermano
Los coches son arreglados por mi hermano
Las mesas son arregladas por mi hermano

Veamos la declinación del verbo auxiliar "ser":

------- oo O oo -------

Ejercicios:
(Soluciones al final de la lección)
1.- Indica el modo de los verbos subrayados en las siguientes oraciones.
El profesor escribe en la pizarra
¡Ojalá no llueva mañana!
Tú, ven aquí
Vosotros, terminad los deberes
El avión aterrizó sin problemas
Puede que mi hermano no venga
El barco llegará mañana al puerto
Vicente, sal de ahí
El tigre atacó a la jirafa
Dudo que él sepa la respuesta
2.- Indica si las siguientes formas verbales son simples o compuestas.
Yo había bailado
Él anduviera
Nosotros hubiéramos venido
Ella cocinaba
Tú estudias
Nosotros hubiéramos volado
Él haya participado
Yo escribía
Nosotros bebemos
Ella hubiera contestado
3.- Indica la persona, el número, el tiempo, la forma y el modo de las siguientes formas verbales
Corrí
Hubiéramos contestado
Bailando
Tener
Comido
Bailarían
Habré terminado
Contestad
Vistieron
Volaremos
Habrás vuelto
Hubiéramos ayudado
Vengáis
Escribid
Hayáis discutido
4.- Indica en las siguientes oraciones si el verbo está en voz activa o en voz pasiva
El avión vuela muy bajo
Las fresas son almacenadas
El niño ha sido castigado
La maestra enseña la lección
El sol calienta la ciudad
Los árboles son movidos por el viento
La puerta es cerrada por el niño
La madre prepara la comida
Los barcos son golpeador por el oleaje
La carrera fue ganada por mi amigo
5.- En las siguientes oraciones, unas en voz activa y otras en pasiva, señala el sujeto.
El maestro corrige los exámenes
Los exámenes son corregidos por el maestro
Los albañiles levantaron un muro
Un muro fue levantado por los albañiles
El artista pintaba un retrato
Un retrato era pintado por el artista
Pedro traerá una bolsa
Una bolsa será traída por Pedro
Yo conduzco el coche
El coche es conducido por mí
6.- Las siguientes oraciones están en voz activa; escríbelas en voz pasiva
El maestro corregirá los exámenes
Los albañiles levantan un muro
El artista ha pintado un retrato
Pedro trajo una bolsa
Yo conduciré el coche
La niña arregla su muñeca
El policía detendría al ladrón
El delantero hubiese marcado un gol
El capitán gobierna el barco
El jardinero habrá limpiado el jardín
7.- Las siguientes oraciones están en voz pasiva; escríbelas en voz activa
El fuego es encendido por el caminante
Las hojas eran movidas por el viento
El cachorro será alimentado por su madre
El proyecto había sido terminado por el arquitecto
La puerta fue cerrada por mi hermana
El cohete sería desmontado por los ingenieros
El barco era reparado por Antonio
La comida será preparada por mi hermana
El jardín fue reformado por Pedro
La tienda ha sido atracada por los ladrones
Soluciones:
1.- Indica el modo de los verbos subrayados en las siguientes oraciones.
El profesor escribe en la pizarra (modo indicativo)
¡Ojalá no llueva mañana! (modo subjuntivo)
Tú, ven aquí (modo imperativo)
Vosotros, terminad los deberes (modo imperativo)
El avión aterrizó sin problemas (modo indicativo)
Puede que mi hermano no venga (modo subjuntivo)
El barco llegará mañana al puerto (modo indicativo)
Vicente, sal de ahí (modo imperativo)
El tigre atacó a la jirafa (modo indicativo)
Dudo que él sepa la respuesta (modo subjuntivo)
2.- Indica si las siguientes formas verbales son simples o compuestas.
Yo había bailado (forma compuesta)
Él anduviera (forma simple)
Nosotros hubiéramos venido (forma compuesta)
Ella cocinaba (forma simple)
Tú estudias (forma simple)
Nosotros hubiéramos volado (forma compuesta)
Él haya participado (forma compuesta)
Yo escribía (forma simple)
Nosotros bebemos (forma simple)
Ella hubiera contestado (forma compuesta)
3.- Indica la persona, el número, el tiempo, la forma y el modo de las siguientes formas verbales
Corrí (1ª personal singular; pretérito perfecto simple; forma simple; modo indicativo)
Hubiéramos contestado (1ª personal plural; pretérito pluscuamperfecto; forma compuesta; modo subjuntivo)
Bailando (gerundio)
Tener (infinitivo)
Comido (participio)
Bailarían (3ª personal plural; condicional simple; forma simple; modo indicativo)
Habré terminado (1ª personal singular; futuro perfecto; forma compuesta; modo indicativo)
Contestad (2ª personal plural; modo imperativo)
Vistieron (3ª personal plural; pretérito perfecto simple; forma simple; modo indicativo)
Volaremos (1ª personal plural; futuro imperfecto; forma simple; modo indicativo)
Habrás vuelto (2ª personal singular; futuro perfecto; forma compuesta; modo indicativo)
Hubiéramos ayudado (1ª personal plural; pretérito pluscuamperfecto; forma compuesta; modo subjuntivo)
Vengáis (2ª personal plural; presente; forma simple; modo subjuntivo)
Escribid (2ª personal plural; modo imperativo)
Hayáis discutido (2ª personal plural; pretérito perfecto compuesto; forma compuesta; modo subjuntivo)
4.- Indica en las siguientes oraciones si el verbo está en voz activa o en voz pasiva
El avión vuela muy bajo (voz activa)
Las fresas son almacenadas (voz pasiva)
El niño ha sido castigado (voz pasiva)
La maestra enseña la lección (voz activa)
El sol calienta la ciudad (voz activa)
Los árboles son movidos por el viento (voz pasiva)
La puerta es cerrada por el niño (voz pasiva)
La madre prepara la comida (voz activa)
Los barcos son golpeados por el oleaje (voz pasiva)
La carrera fue ganada por mi amigo (voz pasiva)
5.- En las siguientes oraciones, unas en voz activa y otras en pasiva, señala el sujeto.
El maestro corrige los exámenes
Los exámenes son corregidos por el maestro
Los albañiles levantaron un muro
Un muro fue levantado por los albañiles
El artista pintaba un retrato
Un retrato era pintado por el artista
Pedro traerá una bolsa
La bolsa será traída por Pedro
Yo conduzco el coche
El coche es conducido por mí
6.- Las siguientes oraciones están en voz activa; escríbelas en voz pasiva
Los exámenes serán corregidos por el maestro
Un muro es levantado por los albañiles
Un retrato ha sido pintado por el artista
Una bolsa fue traída por Pedro
El coche será conducido por mí
La muñeca es arreglada por la niña
El ladrón sería detenido por el policía
Un gol hubiese sido marcado por el delantero
El barco es gobernado por el capitán
El jardín habrá sido limpiado por el jardinero
7.- Las siguientes oraciones están en voz pasiva; escríbelas en voz activa
El caminante enciende el fuego
El viento movía las hojas
Su madre alimentará al cachorro
El arquitecto había terminado el proyecto
Mi hermana cerró la puerta
Los ingenieros desmontarían el cohete
Antonio reparaba el barco
Mi hermana preparará la comida
Pedro reformó el jardín
Los ladrones han atracado la tienda

No comments:

Post a Comment